miércoles, 25 de febrero de 2015

Ampliando Horizontes


El pasado jueves 19 de Marzo, tuvimos la suerte de que el programa tesis de canal sur televisión visitara nuestro centro, el CEIP Juan Paniagua de la localidad de Almayate.
El programa recogerá este fantástico proyecto que estamos llevando a cabo Universidad, grupo Leeduca y algunos  (cada vez más ) centros educativos. Teoría y práctica unidas de la mano, colaborando estrechamente y trabajando juntos,  que lujazo!!
Las cámaras estuvieron grabando en dos aulas de Educación Infantil una de 3 años y otra de 4 años y también a alumnas de primero de primaria pasando la prueba de evaluación.
También nos entrevistaron a  mi compañera Auxi y a mí a cerca del desarrollo y marcha del programa.

Lo cierto es que la experiencia fue fantástica, los niños y niñas se portaron fenomenal, sin extrañar la situación, la cámara , las luces, personas extrañas en clase… en fin toda esa clase de  variables que pueden modificar e influir en la realidad. Pero ellos/as como si nada, unos auténticos/as profesionales con solo 3 y 4 añitos, hay que aprender tanto de ellos…
En tres años realizamos una serie  de actividades que mostraban cómo se trabaja la conciencia sintáctica y la conciencia  léxica,  para ello utilizamos canciones, pictogramas , sus propias fotografías … y  así hicieron gala de su saber identificando, contando y restando palabras.
También mostramos como trabajamos el vocabulario a través de una actividad de palabras relacionadas y la  comprensión oral a través también de la construcción de frases.
En cuatro años, las actividades que se llevaron a cabo fueron dirigidas a mostrar el trabajo que se realiza en conciencia silábica, mediante la omisión de sílabas iniciales así como también tareas de incremento de vocabulario con las actividades de palabras polisémicas.
Otro momento de la grabación se dedicó a las reuniones que solemos tener en los grupos de trabajo para la elaboración del material junto a los compañeros de primaria, así como para el seguimiento del programa, avances, dificultades…


Personalmente puedo decir que disfruté muchísimo junto a mi alumnado mostrando el trabajo desarrollado a lo largo de estos años, fue una gran satisfacción personal, por lo que agradezco públicamente esta oportunidad.
Como dije en la entrevista, nuestro máximo empeño es compartir y dar a conocer este programa que tanto bien puede hacer a nuestro alumnado, más aún a aquellos que presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje. Por ellos más que por nadie , para que nadie se nos vaya quedando por el camino,  espero que esta oportunidad sea un medio más para poder conseguirlo.
El programa Tesis se emitirá dentro de un mes, pero no sabemos aún día ni horario así que ya  colgaremos esta información  mas adelante por si queréis verlo.

Seguimos caminando ampliando horizontes.

viernes, 20 de febrero de 2015

Dificultades de aprendizaje de la lectura: viejos problemas, y nuevas soluciones

Con este título tan sugerente, se presenta en Málaga este curso organizado por el centro asociado de  la UNED en la capital andaluza.
Tenemos el gustazo y el honor de encontrarnos rodeadas de investigadores de mucho peso en lo relativo a la lectoescritura en nuestro país. Nosotras somos "lo terrenal"... 
Pero seguro, seguro que podemos sacar muchísimas ideas para aplicar en nuestras aulas.
Y encima, super bien de precio: 25 eurillos o 15 si pertenecéis al ámbito UNED. 
Podéis hacer la matrícula online en este enlace: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/9080
¡Os esperamos! 


 Programa


  • viernes 13 de marzo
    • 16:00-16:30 h.
      • Presentación
      • Juan Luis Luque Vilaseca Profesor Titular. Universidad de Málaga. Profesor-Tutor del CA de Málaga. UNED.
    • 16:30-18:00 h. Viejos problemas pero nuevas respuestas: hacia un modelo integral de intervención en las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura.
      • Juan Luis Luque Vilaseca Profesor Titular. Universidad de Málaga. Profesor-Tutor del CA de Málaga. UNED.
      • Jesús Gonzalo Ocampos Presidente de ASANDIS y FEDIS
      • Carmen De la Torre Parados Equipo de Orientación Educativa de Málaga Centro. Consejería de Educación Junta de Andalucia
    • 18:00-19:30 h. Plataforma LEEDUCA: la detección precoz de las dificultades de aprendizaje de la lectura y el diagnóstico de la dislexia evolutiva en escolares y adultos.
      • Juan Luis Luque Vilaseca Profesor Titular. Universidad de Málaga. Profesor-Tutor del CA de Málaga. UNED.
      • Almudena Giménez de la Peña Profesora Titular de Psicología Básica. Universidad de Málaga.
    • 19:30-21:00 h. Exploración de las estrategias de lectura de palabras en el alumnado con dificultades de aprendizaje.
      • María Soledad Carrillo Gallego Profesora Titular en la Universidad de Murcia
  • sábado 14 de marzo
    • 09:00-11:30 h. MACOFON: Un programa de desarrollo de la conciencia fonológica para la prevención de las dificultades de aprendizaje de la lectura.
      • Auxiliadora Sánchez Gómez Maestra en Audición y Lenguaje
      • María Amparo Cobo Blanca Maestra en Educación Infantil
    • 11:30-14:00 h. PALABREANDO: Un programa de desarrollo del vocabulario y la morfosintaxis para la prevención de las dificultades de aprendizaje de la lectura.
      • Auxiliadora Sánchez Gómez Maestra en Audición y Lenguaje
      • María Amparo Cobo Blanca Maestra en Educación Infantil
    • 16:00-18:30 h. Mejorar la comprensión lectora: de la intervención en estrategias a la intervención sobre los procesos ejecutivos.
      • Juan Antonio García Madruga Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación. UNED.
    • 18:30-21:00 h. Un programa de intervención en los procesos ejecutivos.
      • José Oscar Vila Chávez Profesor Ayudante Doctor de Psicología Evolutiva y de la Educación. UNED.
  • domingo 15 de marzo
    • 09:00-10:00 h. Metodología BINDING: un programa para laintervención temprana de las dificultades de aprendizaje de la lectura.
      • Soraya Bordoy Castro Logopeda. Técnica del Proyecto Binding.
    • 10:00-11:30 h. Plataforma LEEDUCA: la intervención posterior en la dislexia evolutiva.
      • Isabel Jiménez Ruiz Técnica del Proyecto LEEDUCA, Psicológa Clínica y Educativa
    • 11:30-13:30 h. Cómo intervenir en la dislexia evolutiva desdelos servicios de orientación y la clínica privada.
      • Ángel R. Calvo Rodríguez Psicológo EOEP Murcia 3 y Profesor Asociado
    • 13:30-14:00 h.
      • Despedida

martes, 10 de febrero de 2015

Conciencia2

Mariam y yo llevamos este año de “tournée” por varios Centros del Profesorado dando algunos cursos y charlas sobre el programa de desarrollo de la conciencia fonológica y otras habilidades orales que comenzamos a aplicar en el CEIP Juan Paniagua de Almayate (Málaga) hace ya tres años. También hemos tenido la ocasión de dirigirnos a estudiantes 4º del Grado de Magisterio de Educación Primaria y del Grado de Educación Infantil
En estos cursos, en donde habremos hablado con cerca de 400 estudiantes, maestros y maestras de infantil, de PT, de AL, orientadores y orientadoras…  y en todos estos encuentros hemos empezado nuestra exposición con una pregunta: ¿Qué aspectos crees que influyen en la adquisición de la lectoescritura?
Las respuestas, tanto de los que ya están dentro del sistema como docentes, como la de los que están por entrar,  han sido, sobre todo, las siguientes: lateralidad, discriminación auditiva, discriminación visual, atención, orientación espacial, psicomotricidad, motivación, entorno familiar
Pero nunca, en ninguno de estos momentos, ni los que están ni los que van a estar nos han dicho “Conciencia Fonológica”, y mucho menos vocabulario y comprensión. Ni uno. 
¿No os sorprende?... ¿no os asusta?... Aunque, a decir verdad, a mí los que me asustan no son los que vienen a los cursos, que muestran interés e intención de aprender y mejorar. Me asustan (¡y de qué modo!) los que ni están, ni se les espera…
La cosa es que cuando les explicas qué es la conciencia fonológica te suelen decir “ah!, eso lo hago yo!”. Como dijimos la semana pasada, saben lo que es, pero no saben su nombre.
Un paso más. Preguntamos ahora que te digan tipos de actividades de conciencia fonológica, la actividad “estrella” es: “dime una palabra que empiece por pe”.
Cuando ven que la conciencia fonológica tiene niveles, ven lo cojos que se quedan.
Estos niveles son como escalones que nos llevan a facilitar el manejo del lenguaje oral. Manipularemos segmentos del lenguaje oral desde los más grandes (frases) hasta los más pequeños (fonemas).
A cada edad, se le asociará un nivel de Conciencia Fonológica adecuado, tomando como referencia las palabras de Sylvia Defior que asume que a partir de los 4 años, los niños y niñas pueden hacer juicios sobre sílabas, y a los cinco años, son capaces de trabajar sobre unidades más pequeñas. Comprende cuatro niveles diferentes, de modo que los niños, a partir de los 4 años pueden hacer juicios sobre sílabas, y a los cinco años, son capaces de trabajar sobre unidades más pequeñas.
Niveles de conciencia fonológica quedan así, y cada uno se corresponde, evolutivamente con una edad evolutiva. Los tres primeros niveles (conciencia sintáctica, léxica y silábica) deberían ser trabajados ANTES  de enfrentar al alumnado a la lectura, y los dos niveles relacionados con los fonemas pueden también ser trabajados antes o, al menos, paralelamente al aprendizaje de la lectura, junto con el principio alfabético (próximamente en sus pantallas)Todo nos empuja a aplicarlo en infantil, pronto… cuando se tienen que establecer las bases de la lectura. Cuando hay que hacer esa “Aproximación a la lectoescritura” que tan locos nos tiene. Esta es la aproximación.
Y no está reñida con ningún método de lectoescritura porque, por encima de todos ellos, está la ciencia que nos dice que el trabajo en Conciencia Fonológica es el camino, junto con otras habilidades orales: morfosintaxis, vocabulario y comprensión. Basándonos en esta idea, así es como queda estructurado nuestro programa de estimulación o, como me gusta a mi llamarlo (pero queda muy repipi) programa de intervención proactiva en Educación Infantil.



Sabiendo todo esto, ya es responsabilidad nuestra no dejar de hacerlo, ya que los que tienen que hacerlo no lo hacen. Sin duda,  son ellos los IN-conscientes…

lunes, 2 de febrero de 2015

Concienciados (I)


Imagina la situación. Vas al médico y te dice que tienes un virus que hace que te sientas mal y que no puedas hacer una vida normal. Hay una vacuna que, como mínimo, te hará sentir mejor y que, si te pones todas las dosis es muy probable que te pongas bien.
- ¡Estupendo, recétemela!- le dices
- No- te espeta el médico- es que no la tenemos disponible aunque sepamos que funciona.

El enfado tuyo sería monumental, y en el momento en el que hubiera casos suficientes para ello, esto saldría a la palestra y las manifestaciones para que la vacuna de marras estuvieran disponibles no se harían esperar. ¡Con toda la razón del mundo!
Sin embargo, si nos vamos al plano educativo, eso es lo que está pasando: tenemos una vacuna que nos promete que la incidencia de problemas de aprendizaje y dislexia se podría reducir en un 70% y no la aplicamos. ¡Qué locura!, ¿verdad?
Tanto el Simple View of Reading Model como el National Reading Panel resaltan la importancia de sistematicidad en el trabajo precoz de CONCIENCIA FONOLÓGICA, VOCABULARIO Y COMPRENSIÓN y además, especifican que deberían de ser enseñados de un modo explícito y sistemático.  Posiblemente sea esta sistematicidad la que falta en nuestras aulas.
Vamos a entrar en harina e iremos, entrada a entrada, abordando estos aspectos, para construir la casita más sólida


Centrándonos en la Conciencia Fonológica, es cierto que ésta se trabaja en Educación Infantil, Si, es verdad que lo hacen. Pero no todos, no de manera sistemática, no abordando todos los niveles… sí, la conciencia fonológica tiene “niveles” (próximamente, en sus pantallas)
Pero, vamos por partes, ¿qué es la conciencia fonológica? Estamos hartos de oír su nombre y a lo mejor no sabemos qué es exactamente.

Nos vamos a quedar con la que nos dice Silvia Defior, importante investigadora de la Universidad de Granada, quien dice que la conciencia fonológica “es un espectro de habilidades relacionadas con la comprensión de que las palabras habladas están compuestas por sonidos y la capacidad de manipularlos”. Me gusta especialmente esa parte de la definición, en la que se incide en la “capacidad para manipula los sonidos” porque nos encontramos con niños que saben que son las palabras, sílabas y letras pero son incapaces de manipular estos segmentos del habla sin la ayuda de la escritura.
Nuestro programa incide en hacer pensar a los niños y niñas sobre su lenguaje antes de enfrentarse a la lectura; que jueguen con el lenguaje en todos sus componentes, desde la frase hasta el fonema y que disfruten “destripándolo”. Damos fe de que, si se les da la oportunidad lo hacen. Disfrutan…, ¡y de qué manera!
Ya sabemos que la conciencia fonológica es señalada como fundamental tanto en el National Reading Panel como en el Simple View of Reading Model. Pero éstos, a su vez, ¿en qué se basan?
Son muchos los estudios que avalan la relación entre conciencia fonológica y lectoescritura. Destacamos estudios de Bryant y Bradley en 1983, Ziegler y Goswami en 2005, o en nuestro país podemos señalar algunos como los realizados por Carrillo y Marín en 1995 o Defior, en 2008. En todos ellos, la conciencia fonológica viene siendo señalada como el principal predictor del aprendizaje de la lectura en todas las lenguas estudiadas desde hace ya mucho tiempo.
A todo esto, hay que añadir la afirmación de Silvia Defior de que la Conciencia Fonológica no emerge de manera espontánea sino que hay que hacer un entrenamiento concreto.
Blanco y en botella, ¿no? Si la conciencia fonológica es el más poderoso aliado de la lectoescritura y el principal predictor de problemas lectores, y por otra parte sabemos que ésta no emerge de manera espontánea y que precisa de un entrenamiento, se hace evidente la necesidad de una estimulación sistemática en educación infantil

Desde hace ya mucho tiempo podemos encontrar Programas de Entrenamiento en Conciencia Fonológica, dirigidos al alumnado de Educación Infantil, como el de Lundberg, Frost y Petersen de 1988.
Sí, desde antes del 88 ya se hablaba de la necesidad de programas de estimulación de la conciencia fonológica como medio fundamental para el abordaje de la lectoescritura, aunque en los últimos años los estudios le unen la necesidad de abordar otras habilidades orales.
A mí se me ponen los pelos de punta al comprobar que llevamos ¡30 años! desoyendo lo que los investigadores en la materia nos vienen gritando. Es de una irresponsabilidad supina el hecho de que, pese a cambiar las leyes educativas cada 4 años a gusto del que está gobernando, no se recojan evidencias científicas tan concluyentes
Si todo esto queda ampliamente demostrado, es difícil entender que el trabajo de estos aspectos no sea algo generalizado en nuestras aulas de Educación Infantil. Porque nos evitaríamos tal cantidad de problemas que es una temeridad no hacerlo cuando la base científica es tan sólida.
De acuerdo que no somos nosotros los que tenemos en nuestra mano legislar, pero sí podemos demostrar que aplicar la teoría es lo que funciona. ¡Y que eso es lo que queremos!
En las próximas entradas, iremos desmenuzando un programa de estimulación de Conciencia Fonológica y otras Habilidades Orales; os mostraremos cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así. Porque no podemos andar a ciegas; porque nuestros pasos en Educación tienen que tener la base sólida.

El primer paso es concienciarnos de que podemos hacerlo mejor; del peso que tiene la Conciencia fonológica en todos sus niveles y que tenemos fuentes de aprendizaje que nos guían en ese proceso. 
¿Eres consciente?